viernes, 6 de junio de 2014

EVALUACION 3

LOS AUTOS CLASICOS

Un vehículo histórico, también llamado clásico, es aquel que tiene una antigüedad mínima de 25 años. Para la FIA, esta clasificación, incluye cualquier vehículo construido desde los albores del automovilismo hasta la actualidad. UnFord Escort RS 1600 o un monoplaza de Fórmula 1, de los años 50, son vehículos históricos.
En automovilismo, los vehículos históricos solo pueden participar en el conocido como automovilismo histórico, donde se celebran las pruebas de clásicos, como losrally de históricos. En esta disciplina existen tres tipos de coches históricos
El primer automóvil con motor de combustión interna se atribuye a Karl Friedrich Benz en la ciudad de Mannheim en 1886 con el modelo Benz Wheeler (rodante en inglés) o "Motorwagen".5 Poco después, otros pioneros como Gottlieb Daimler yWilhelm Maybach presentaron sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó Bertha Benz en 1888 al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 105 km.6 Cabe destacar que fue un hito en la automovilística antigua, dado que un automóvil de esta época tenía como velocidad máxima unos 20 km/h, gastaba muchísimo más combustible de lo que gasta ahora un vehículo a esa misma velocidad y la gasolina se compraba en farmacias, donde no estaba disponible en grandes cantidades

EVALUACION 2

EVALUACION 1

El Dodge Challenger fue el último del grupo de los «Pony Cars», pero pasó el tiempo sabiamente, perfeccionando su entrada. Pocas palabras en el mundo automotor han dejado el legado tanto en producción en serie como en el mundo del circuito y cuarto de milla. Sin duda ha dejado huella en la memoria de los aficionados a los "muscle cars” o simplemente en los conocedores de lo que es el poder a la americana. Como heredero de la última generación de los Muscle Cars, el Dodge Challenger marcó época con respecto a su estilo y potencia. La historia corta de los Muscle Car norteamericanos que nacieron en base a las nuevas plataformas ideadas en los años de 1950, es una historia de glorias, amores y grandes marcas en la experiencia de muchos pilotos. Y el Dodge Challenger fue el más grande representante de su época, así como el último de su generación. El Challenger debutó con un motor que variaba desde el dócil seis cilindrosSlant Six en línea al poderoso 440 V8 con carburador de seis cuerpos (seis bocas) así como el imponente Hemi 426. Otros Pony Car solo pudieron soñar con una gama de motores de este tipo.
El Dodge Challenger estuvo basado en la plataforma Plymouth Barracuda, pero con el agregado de dos pulgadas a la distancia entre ejes para darle más espacio interior. El Challenger fue presentado en ambas versiones, con techo y convertible. Las versiones más potentes tenían la insignia R/T (Road and Track) y tanto el modelo base como del R/T podían ser pedidos con el paquete de lujo SE. Este paquete incluía asientos de cuero y techo vinílico con la “tradicional” ventana trasera más pequeña. El Challenger R/T venía en modelos standard con motor 383 (383 plgs³) (6.3 L) de 335 hp.
Como opcionales fueron los dos motores 440, el cuádruple cuerpo Mágnum con 375 hp y el Tri-cab Six Pack con tres carburadores dedoble cuerpo y 390 hp (elegido por 2035 compradores). Encabezando la lista estaba el todopoderoso Hemi 426 con 425 hp (elegido por 356 compradores). El Hemi tenia un costo adicional de u$s 1228 y requería equipamiento reforzado. El 440 y Hemi salieron en modelos standard con Torqueflite automático. Como opcional estuvo una caja de cambios manual de 4 velocidades que incluyó la palanca de cambio Hurst Shifter y un eje Dana 60 - inclinado a 60° del suelo-. Los ejes de velocidad iban de 3.23:1 a 4.10:1 con opción de errores mínimo.

Dodge Challenger RT 440 de 1970.
Todos los modelos R/T recibieron suspensión reforzada y los 440 y Hemi usaron neumáticos de serie 60 sobre llantas de 15 pulgadas, aunque lo fundamental como la dirección asistida y los frenos delanteros a disco eran aun opcionales. El capó standard de los modelos R/T tenía dos aberturas de ventilación que no alimentaba directamente al filtro de aire. Por solo $97, el comprador podía pedir el filtro mezclador, que iba montado al filtro de aire y encastrado a través de una abertura en el capó. Era conocido como el “shaker” porque vibraba con el motor. Algunas fallas del Challenger eran la poca visibilidad externa y que era demasiado abultado para su tamaño.
Pero Dodge tenía otro as en la manga. Con motivo de participar en el Campeonato Trans American Sedan del Sport Car Club de América, Dodge fabricó una versión de calle de su auto de carrera (como el Plymouth Cuda AAR) que se llamó Dodge Challenger T/A (Trans Am). Aunque los autos de carrera eran una versión del 340, la versión callejera tomó el 340 y le agregó un trío de carburadores de doble cuerpo sobre la entrada de aluminio del multiple de admision Edelbrock, creando el 340 Six Pack. Dodge consideró al 340 Six Pack en la misma clasificación 290 hp como el motor 340 original (y misteriosamente en la misma clasificación del Camaro Z/28 y el Ford Mustang Boss 302), en realidad alcanzaba alrededor de 350 hp. Tomaba el aire a través de un filtro de aire del tamaño de una valija moldeada dentro del capó. Escapes dobles de baja restricción iban desde el silenciador de reserva debajo del baúl con salida en cromo en forma de megáfono cromado frente a las ruedas traseras.

´PORSCHE

Nació en Maffesdorf (entonces en Austria, hoy en la República Checa), el 3 de septiembre de 1875 y fue el tercero de los 5 hijos de Anton Porsche, ingeniero y empresario. Desde adolescente se interesó por experimentar con la energía eléctrica. En 1893 entró a trabajar en Brown Boveri, Viena, una empresa del sector eléctrico. Demostró ser un gran profesional y ascendió rápidamente. Hacia 1898 pasó a formar parte de la división de automóviles de Jacob Hans Bonza Lohner, también en Viena. En la exposición universal de 1900, en París, se presentó el coche eléctrico Daimler-Porsche, propulsado por 4 motores eléctricos integrados en las ruedas del automóvil.
Ferdinand pilotó sus propios diseños en carreras a principio del s.XX obteniendo algunas victorias. En 1906 se convierte en director técnico de Austro-Daimler. Porsche ganó en 1910 la Prinz-Heinrich Farht con un Austro-Daimler, ocupando otro de sus coches la 2.ª plaza. Posteriormente es ascendido hasta director general. En 1922 el Sascha gana la famosa Targa Florio en su clase (motor de 4 cilindros y 1.1 litros).
Mercedes-Benz SSK.
En 1923 es contratado por Mercedes como director técnico. Allí se encarga de desarrollar los motores con compresor de la marca, ganando en 1924 la Targa Florio en la clasificación absoluta. Méritos que le hicieron ser nombrado doctor honoris causa en ingeniería por el Technische Hochschule de Stuttgart. Porsche dejó su impronta en Mercedes-Benz para toda la historia, ya que se encargó del diseño de los magníficos Mercedes-Benz S, SS y SSK.

La oficina de proyectos

Tras un breve paso por Steyr, creó su oficina de ingeniería y diseño el 25 de abril de 1931 en Stuttgart. El primer proyecto se denominó n.º 7 porque no querían que se supiese que era el primero. Su primer encargo relevante fue el de Auto Union para un monoplaza de gran premio con motor de 16 cilindros: el Auto Union P-Wagen (Porsche tipo 22), que ganó una de cada dos carreras en las que participó.
Porsche pensaba desde hacía tiempo la construcción de un automóvil de calidad y popular, que no fuese una versión de juguete de las berlinas tradicionales. Este deseo pudo materializarse gracias al encargo recibido por parte de la administración nazi durante el año 1934. De esta forma en el taller de proyectos de Zuffenhausen (Stuttgart) nace el primer prototipo de prueba Volkswagen denominado “V 1”, a este le siguieron otros prototipos como el “V 3” y finalmente el “VW 30”. Entonces corría el año 1938 y la guerra estaba a punto de estallar, con lo que los planes para producir en masa el Volkswagen Tipo 1 quedaron aparcados, fabricándose en 1940 una versión militar del mismo.

OLDMOBILE

Oldsmobile fue una marca de automóviles fabricada durante la mayor parte de su existencia por General Motors. Fundada por Ransom E. Olds en 1897, la compañía produjo automóviles en los Estados Unidos hasta el 2004. En sus 107 años de historia, fabricó 35.2 millones de coches, incluyendo al menos 14 millones que salieron de su fábrica en Lansing, Michigan. Cuando terminó su proceso de fabricación, Oldsmobile era la marca más antigua tras Daimler y Peugeot.
Los primeros Oldsmobile fueron manufacturados por la Olds Motor Vehicle Company en Lansing, Michigan, una compañía fundada porRansom Eli Olds en 1897. En 1901, la compañía produjo 425 coches. Durante unos años la compañía se convirtió en la compañía de mayores ventas en Estados Unidos. Ransom Olds dejó la compañía tras dificultades económicas y creó la REO Motor Car Company. La General Motorsadquirió la compañía en 1908.
De 1901 a 1904 el Curved Dash fue el primer coche producido en serie, elaborado mediante producción en cadena sobre una línea de montaje, un invento erróneamente atribuido a Henry Ford y la Ford Motor Company. Después de que Olds vendiese la compañía en 1899, esta fue rebautizada como Olds Motor Works y trasladada a una nueva planta en Detroit. En marzo de 1901 la compañía tenía una gran cantidad de material y piezas para producir una gran producción de automóviles en masa, pero el error de un trabajador causó un incendio en el que todos los prototipos se perdieron. El único vehículo que se salvó fue un prototipo de un Curved Dash en el que dos trabajadores salieron huyendo del fuego. Después de este grave incidente se construyó una nueva fábrica y comenzó la fabricación del Curved Dash.
Oficialmente los coches se llamaban "Olds automobiles," coloquialmente conocidos como "Oldsmobiles."
El modelo de 1910 Limited Touring

FERRARI

Ferrari es una compañía de automóviles deportivos con sede en Maranello. Fue fundada en 1929 por un piloto de autos de competición, Enzo Ferrari, con el nombre de Scuderia Ferrari
Ferrari es una compañía de automóviles deportivos con sede en Maranello (Italia). Fue fundada en 1929 por un piloto de autos de competición, Enzo Ferrari, con el nombre de Scuderia Ferrari, construyendo automóviles de competición y, más tarde, en 1947, fabricando autos deportivos.
Originalmente, la Scuderia Ferrari patrocinaba a pilotos y automóviles de Alfa Romeo y Fiat. La compañía comenzó a producir automóviles en serie en el año 1947. Se convirtió en Ferrari S.A. cuando en el año 1969 Fiat Group entró a ser parte del Consejo de Administración y se hizo accionista de la empresa. Actualmente el principal accionista es Fiat Group, con el 90%, un 5% de las acciones ha sido comprado, en 2005, por una compañía de los EAU, y el resto pertenece a Piero Ferrari, hijo de Enzo. La compañía tiene su sede en Maranello, cerca de Bolonia y Módena, Italia. En el año 2005 Ferrari vendió 5409 unidades, con una subida de ventas del 8,7%, y con una facturación de 1500 millones de euros.
En el 2007 Ferrari produjo 6525 automóviles en su fábrica de Maranello. Esta cifra representó un 12,1% más que la del 2006.
Enzo Ferrari fundó la Scuderia Ferrari en 1929 con el objetivo de patrocinar a pilotos aficionados de Módena. Ferrari entrenó a varios pilotos y compitió con éxito con autos Alfa Romeo hasta 1938, cuando fue oficialmente contratado por Alfa Romeo como jefe de su departamento de carreras.
En 1940, tras enterarse de los planes de la compañía para absorber su amada Scuderia y tomar control de su trabajo en la competición, abandonó Alfa Romeo. Dado que tenía prohibido por contrato competir durante varios años, la Scuderia se convirtió brevemente en Auto Avio Costruzioni Ferrari, que aparentemente fabricaba maquinaria y accesorios para aviones. Durante este período en el que no podía competir, Ferrari de hecho produjo un auto de carreras, el Tipo 815, siendo este el primer auto originalmente de Ferrari, pero debido a la Segunda Guerra Mundial tuvo muy poca participación en las carreras. En 1943 la fábrica Ferrari se trasladó a Maranello, donde ha permanecido desde entonces. Esta fue bombardeada en 1944 y reconstruida en 1946 para posteriormente producir sus autos deportivos.


FORD TORINO

El Ford Torino es un automóvil del segmento D producido por la Ford Motor Company para el mercado de EE. UU. entre 1968 y 1976. Inicialmente fue una versión de lujo de tamaño intermedio del Ford Fairlane, que Ford USA produjo entre 1962 y 1970. Después de 1968, el nombre de Fairlane se mantuvo en los modelos base con menores niveles de ajuste de los modelos que llevaban el nombre de Torino. Durante este tiempo, se consideró el Torino una subserie del Fairlane. En 1970 el nombre de Torino se había convertido en el nombre principal, y el Fairlane era ahora una subserie del Torino. En 1971 el nombre de Fairlane fue eliminado por completo y todos los modelos fueron llamados Torino.
La mayoría de Torino fueron los coches convencionales, y en general los modelos más populares fueron los sedanes de cuatro puertas y techos duros de 4 puertas. Sin embargo, Ford produjo algunas versiones de alto rendimiento del Torino equipándolos con grandes motores de gran alcance, tales como el 428 cv (7 L) y el 429 cv (7 L) "Cobra-Jet". Estos coches se clasifican como los muscle car. Ford también optó por el Torino como base para sus participantes de NASCAR, y tiene una herencia de carreras de gran éxito.
En 1968 Ford Motor Company presentó su línea intermedia con una nuevo estilo de carrocería. Fue la nueva serie de lujo Torino. El nombre de Fairlane continuó siendo utilizado para los modelos de nivel inferior, y el Torino se consideró una sub-serie con el Fairlane durante este tiempo. El Fairlane 1968 y Torino utiliza las distancias entre ejes de su antecesor 1967 --- 116 en (2.946 mm) los 2 y 4 puertas, y 113 en (2.870 mm) para los modelos de la rural.
El estilo era totalmente nuevo para el Fairlane / Torino 1968. El nuevo modelo ha crecido en tamaño y peso, y un modelo fastback fue agregado. En la delantera aparece una parrilla empotrado, con los faros cuádruples horizontal, situada en los bordes externos. Las luces de estacionamiento se colocaron en el borde exterior de las defensas delanteras y envuelto alrededor de la esquina para actuar también como luces de posición laterales (un nuevo requisito en el 1968).
1968 Ford Torino Squire.jpg

CHEVELLE SS

El Chevelle fue presentado el 26 de septiembre 1963 como un vehículo de tamaño medio de la flota de Chevrolet. Era, básicamente, una versión más grande que el Chevrolet Chevy II y versión más pequeña del Impala. El Chevelle fue pensado para competir con el Ford Fairlane, y a devolver a la alineación de Chevrolet un modelo similar en tamaño y concepto de los modelos más populares desde 1955 hasta 1957.
El Chevelle fue construido sobre una nueva plataforma «A» y tenía una distancia entre ejes de 112 pulgadas (2845 mm). La suspensión fue de de doble brazo oscilante de longitud desigual en la parte delantera y una suspensión trasera de eje rígido con 4 brazos. El modelo base era la serie 300, mientras que el Malibu SS fue el modelo más alto de la línea.
El Chevelle fue producido desde 1964 hasta 1977. En 1978 se convirtió en el Malibu, que una vez había sido una opción de molduras y acabados para el Chevelle. Durante la fase de prototipo en desarrollo, llevó el emblema Nova. Cuando fue concebido, los diseñadores de Chevrolet esperaban que el Chevelle la traería de vuelta el entusiasmo que los propietarios de Chevy tenían para los modelos de 1955 a 1957 Bel Air.2 3
Cupés dos puertas sin parantes (hardtops) y descapotables, sedanes de cuatro puertas, familiares cuatro puertas y pickup (El Camino) se ofrecen durante toda la tirada. De acuerdo con otras series de Chevrolet, los hardtops de dos puertas fueron llamados Sport Coupes (coupés deportivos). Hardtops de cuatro puertas apodados Sport Sedans (sedanes deportivos), estaban disponibles (1966 hasta 1972). Una familiar de dos puertas estaba disponible en 1964 y 1965 en la serie base 300.
Varias camionetas tipo familiar fueron vendidos con emblemas exclusivos: Greenbrier, Concours y Concours Estate. Seis cilindros y V8s fueron ofrecidos a todos los niveles. El Chevelle fue la base para el Beaumont, un modelo re-ornamentado vendido solamente en Canadá por los concesionarios Pontiac hasta 1969.3

Super Sport (SS)

Chevelle SS 396
El Chevelle Malibu Super Sport (SS) representa la entrada de Chevrolet en la batalla del muscle car. El Malibu SS fue ofrecido en un «Sport Coupe» (coupé deportivo, también conocido como hardtop) y configuración descapotable. Tanto el 1964 y 1965 Malibu SS podía pedir con un V8 o un motor de 6 cilindros en línea. Después de 1965, la insignia Malibu SS fue remplazado por Chevelle SS 396, un paquete como opción de alto rendimiento Z-16 fue disponible que lo convirtió en una serie propia en 1966, 1968 fue el último año del SS 396.
En 1968 la serie SS 396 se amplió a la línea de El Camino, así y resultó ser el único año en que El Camino recibió su propia serie de SS 396. El motor de base en el Chevelle SS 396 era el 325 hp (242 kW) motor 396 V8 con 360 hp (268 kW) (1966), 350 hp (260 kW) (1967 y 1968) y las versiones de 375 hp (280 kW) como opciones.
En 1969 la serie SS 396 fue abandonado y se ofreció la Opción de Producción Regular, en inglés; Regular Production Option (RPO) Z25 como opción equipo SS. El equipo SS RPO Z25 estaba disponible en la serie Malibu coupé deportivo, descapotable y pickup, así como la serie 300 Deluxe 2 puertas coupé (en este caso sedán con parantes) y 300 Deluxe series 2 puertas coupé deportivo (hardtop). Este fue el único año RPO Z25 se ofrece como una opción en otra serie que no sea de la serie Malibu entre 1969-1972.
Los Chevelle SS 396 300 Deluxe 2 puertas con parantes fueron más rígidos y menos pesados que sus primos coupés hardtop, estos modelos fueron más frecuentemente ordenados con una cosa en mente, carreras de aceleración

LAMBORGHINI

Terminada la Segunda Guerra Mundial, Ferruccio Lamborghini, que había servido en un destacamento de transporte para el Ejército Italiano, comenzó a robar sobrantes de vehículos militares para convertirlos en maquinaria agrícola.
Tal fue el éxito de su nuevo negocio que, en 1960, Lamborghini ya era el tercer industrial italiano en el sector de la construcción de maquinaria agrícola, especialmente de tractores. Con las ganancias obtenidas, Ferruccio empezó una vida opulenta, adquiriendo algunas propiedades, y sobre todo muchos coches deportivos como Mercedes, Lancia, Maserati y Ferrari. Era un admirador de Enzo Ferrari por la forma en que mantenía su empresa, pero siempre tuvo una dificultad: Ferruccio tenía problemas mecánicos con sus Ferrari. El motivo en particular, y la gota que colmó el vaso, fue el embrague de su Ferrari 250 GTB. Tras numerosas revisiones en el taller, todavía fallaba. Ferruccio decidió comunicarlo a uno de sus mecánicos, que tras desarmarlo y verificarlo, descubrió que era el mismo que utilizaba en sus tractores, claro que con un precio más alto al estar en un automóvil deportivo, lo que le enfureció. Cansado de tener que soportar estos inconvenientes, entabló una conversación con el mismo Enzo Ferrari que pasó a la historia.
Según las palabras del mismo Lamborghini: "Los Ferrari sólo me creaban problemas". "Un día, ya harto de mandarlos al taller, llamé a Enzo para decirle que sus coches eran pura basura". "Y me contestó que un fabricante de tractores no podía entender sus coches". A partir de esta curiosa discusión, el iracundo propietario empezó a maquinar la idea de fabricar automóviles deportivos para competir con la marca del Cavallino Rampante.
Paralelamente a los superdeportivos con motor V12 se iban realizando otros menos potentes y "accesibles", como el Islero (1969), Jarama (1970) y Urraco (1972). Todos estos nombres son españoles, relacionados con la tauromaquia, que era la pasión de Ferruccio. "Miura" es un antiguo criador de toros bravos; "Islero" fue un célebre animal que mató al famoso torero "Manolete". En general cada nombre es tomado de un toro bravo "indultado"; esto es que se le haya perdonado la vida por su bravura y coraje (será destinado a semental) en la pelea contra el matador, características afines con los automóviles, siempre según Ferruccio. De ahí el escudo de la firma que lleva por nombre "Raging Bull" (toro de lidia).
Ya en los años 1990 (cuando tuvo una efímera aparición en la Fórmula 1) aparecería el sustituto del Countach; era el espectacular Lamborghini Diablo (el nombre Diablo viene de un bravo animal del siglo XIX que fue lidiado por el torero Chicorro), el cual reclamaba para sí, como ya era costumbre en los modelos con motor V12 de esta marca, el título de coche de producción más veloz del mundo, superando los 320 km/h.
Se realizan numerosas variaciones con base "Diablo": el "VT" de tracción total (1993), el "SE 30" (1994) que conmemoraba los 30 años de la factoría, el "SV" (1996) o "Super Veloce" (puesto a punto para velocidad) pero a pesar de estas obras maestras, Lamborghini no podía repuntar económicamente, lo que lo llevó a estar al borde de la quiebra en 1998, año en el que se integró en el grupo alemán Volkswagen. Finalmente los últimos Diablo "GT" (1999), "GTR" (1999) y "VT 6.0 SE" (2001) desaparecen y dan paso al "Murciélago" (toro "indultado" por batallar en una lucha feroz contra el torero Lagartijo) en 2001, y al menos potente Gallardo (Gallardo hace referencia a una casta de toros bravos, del encaste de Pablo Romero) en 2003.

DODGE CHARGER

El Dodge Charger es un automóvil estadounidense producido por la división Dodge de Chrysler. A la fecha, existen muchos y diferentes vehículos de Dodge, en tres diferentes plataformas, conformando la línea Charger. Este nombre es asociado generalmente con un modelo de rendimiento en la gama Dodge, sin embargo, también se ha llevado a un Hatchback. un Sedan y a un Coupe de lujo personal.
Las tres principales iteraciones del Dodge Charger producidas fueron: Una línea de coches tamaño medio, de 1966 a 1978 (B-Body), una línea de coches tipo sub-compacto, de 1983 a 1987 (L-Body) y una línea de Sedan tamaño completo fabricada desde el 2006 (LX y LY).
Este nombre también se llevó a un prototipo de 1999 que difería sustancialmente del Charger, puesto en producción para el año 2006. Un nombre similar, el Ramcharger, fue empleado para un vehículo tipo camioneta.
Cuenta con un motor de 8 cilindros en V desplazamiento de 7.0 Ltrs y 425 Hp.
MODELOS
  • 1964 Dodge Charger (1964 concept): Un roadster de exposición basado en el Dodge Polara.
  • 1965 Dodge Charger 273: Un paquete de producción limitada para el Dart GT.
  • 1966–1978 Dodge Charger (B-body): Un coupe de tracción trasera y un muscle car.
  • 1970–1980 Dodge Charger: Versión brasileña basada en el Dodge Dart, Con un motor 318-V8 de alta compresión.
  • 1983–1987 Dodge Charger (L-body): Un automóvil subcompacto de tracción delantera tipo hatchback.
  • 1999 Dodge Charger (1999 concept): Un prototipo de tracción trasera.
  • 2006–presente Dodge Charger (LX): Un automóvil deportivo de tracción trasera.
  • 2010-2011 Dodge Charger srt: Un concepto de los charger old muscle
  • 2011–presente Dodge Charger R/T: Un automóvil deportivo de tracción trasera re-diseñado para el año 2011.
  • 2012-presente Dodge Charger R/T: Un automóvil deportivo de tracción trasera,teniendo una gama de productos tecnológicos.

FORD MUSTAQNG

El Ford Mustang es un automóvil fabricado por Ford Motor Company, que cuenta con dos versiones: descapotable y coupé, y con dos motores: V6 y V8. Se basó inicialmente en la segunda generación del modelo estadounidense Ford Falcon, un vehículo del segmento C.1 Fue introducido al mercado el 17 de abril de 1964.2 El Mustang de 1965 fue el modelo más exitoso desde el Ford A.,3 así mismo Mustang es la tercera saga de Ford más antigua, cuyos modelos han sufrido numerosas transformaciones hasta llegar a la actual quinta generación.
El Mustang dio origen a una nueva clase de vehículo estadounidense denominado «pony car» — un coupé deportivo con largo capó delantero y corta parte trasera. —4 Ha tenido entre sus máximos rivales al Chevrolet Camaro de GM,5 el Javelin de AMC,6 el Dodge Challenger, y el renovado Plymouth Barracuda de Chrysler.7 También ha inspirado a modelos como el Toyota Celica y Ford Capri, que fueron importados posteriormente a Estados Unidos.
niciada la década de los sesentas, los automóviles deportivos estadounidenses no tenían rival, ya que los deportivos europeos no contaban con potencia y prestaciones semejantes carrocerías y tenían un diseño más barato y poco eficiente. Mientras en Estados Unidos se construían coches grandes y pesados con motores de gran cilindrada y potencia, en Europa se fabricaban modelos más pequeños y livianos, pero con mejor comportamiento en carretera.
Ford presentó el Thunderbird, que era prácticamente un roadster europeo y que nació para competir directamente con el Chevrolet Corvette, el clásico superdeportivo estadounidense. El Thunderbird caló hondo en los clientes de la época, pero a comienzos de los años 60 comenzó a perder atractivo. Dado este motivo, Lee Iacocca, presidente de la Ford Motor Company junto con el Fer Garcia comenzaron, junto a su equipo de Ford, a diseñar el sustituto del Thunderbird, el cual debía superar los estándares de este vehículo.
El primer Mustang.
Durante años estuvieron trabajando en un comité especial para el diseño de ese nuevo modelo y lo que se sacó en claro es que debía ser un coche relativamente pequeño, ligero y que, inspirado en los deportivos europeos, debería tener sillas individuales y palanca de cambios en el piso, el cual con el tiempo se ha convertido en el pony car preferido de Estados Unidos.